CIENCIA Y DEMOCRACIA

La gramática de los sistemas electorales

La presente obra pretende introducir en el estudio politológico de los sistemas electorales y de las respectivas opciones para su reforma y rediseño. Para ello se intentará abarcar toda la gama de cuestiones vinculadas con los distintos enfoques: normativos y empíricos, cualitativos y cuantitativos, abstractos y prácticos (o de ingeniería política).

La Dosis hace al Veneno

La iniciativa de presentar este libro tiene ante todo una intención fundamental: vencer las visiones localistas y reduccionistas de comprender lo político y la política, contrastando realidades plurales tan disímiles como complejas. Este es un intento por rebatir las visiones, cuyo ámbito de actuación está centrado en las fronteras nacionales, que no en pocos casos, […]

La Manga Del Cura Edición Especial

Este trabajo constituye la tercera publicación de la serie “Ciencia y Democracia” del Instituto de la Democracia del Consejo Nacional Electoral de Ecuador, una edición especial, y responde al objetivo de aportar al conocimiento de las instituciones democráticas y en especial de los mecanismos de democracia directa en función del fortalecimiento y la consolidación de […]

Ambición o Estrategia

A pesar del amplio desarrollo que ha tenido el tema de las carreras políticas dentro de la Ciencia Política, existen espacios poco explorados y que se relacionan con conductas que rebasan las concepciones tradicionales del comportamiento estable y ascendente del político.

Una mirada alternativa

En esta tesis nos proponemos estudiar cómo las lógicas de integración o desagregación urbanas son abordadas y, a su vez, cuestionan a las políticas públicas que las tienen por objeto. Para ello, nuestro objetivo general es analizar la relación entre los procesos de descentralización y participación ciudadana y sus resultados en términos de cohesión socio-territorial en […]

PUBLICACIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Un balance sobre la relación entre el Estado y las Nacionalidades y Pueblos Indígenas en los últimos 40 años.

En 1979 se cerraba la difícil etapa de la dictadura militar en Ecuador. Esto marcaba el inicio de “un nuevo ciclo” de retorno a la democracia y el ascenso de un binomio presidencial elegido a través de la votación popular. A pesar del avance inminente que supuso para Ecuador el retorno al sistema democrático, es […]

Opinión pública y pronósticos electorales: El «tras cámaras» de los datos y su incidencia en el electorado

Con referencia a las encuestas electorales, existen diversas formas de obtención de datos. Las nuevas tendencias de big data generan un amplio margen de consecución y análisis de información electoral. La segmentación de la población permite a los medios digitales, una posibilidad inédita de alcanzar y obtener grandes niveles de información. Sin lugar a dudas, […]

Democracia Comunitaria en el Estado plurinacional e intercultural ecuatoriano

El libro que se presenta a continuación analiza cómo a partir del Estado Plurinacional e Intercultural se reconoce la democracia comunitaria que tiene como base el autogobierno, las decisiones tomadas a nivel colectivo y las implicaciones del “mandar obedeciendo”. Los debates sobre lo comunitario suelen en las discusiones de lo identitario e incluso de lo […]

Communitarian democracy an its legitimation by the Ecuadorian State

El artículo “Communitarian democracy and its legitimation by the Ecuadorian State—rethinking plurinationality” de Andrea Madrid Tamayo, investigadora del Instituto de la Democracia, fue incluido en la Revista SN Social Science 2, 165 (2022), publicada por la editorial académica germano-británica Springer Nature. El texto plantea la importancia de realizar estudios comparados a partir de los cuales […]

Investigación Económica, Social y Humanística – Enfoques y Evidencias Tomo 1

Esta investigación se la realizó sobre la perspectiva de la democracia representativa, la promoción, capacitación y formación en democracia de la ciudadanía en general, desde un enfoque académico, pedagógico y pluralista. A través de ella observamos cómo ha sido la participación de las mujeres en las elecciones seccionales del Ecuador, entendiendo a la participación política […]

Antropologías Hechas en Ecuador – El Quehacer Antropológico Volumen IV

El estudio “Etnografiando la democracia comunitaria: sentidos culturales, procedimientos y encuentros con el Estado ecuatoriano” realizado por Andrea Madrid Tamayo, investigadora del Instituto de la Democracia fue publicado en el libro Antropologías hechas en Ecuador. El quehacer antropológico – Volumen IV (2022) editado por: la Asociación Latinoamericana de Antropología, la Sociedad Ecuatoriana de Etnobiología, la […]

DOCUMENTOS DE TRABAJO

PROMOCIÓN DE LA DEMOCRACIA

Antología de la democracia ecuatoriana, 1979-2020

Recopilación de análisis políticos, sociales, históricos, que dan una radiografía de la democracia ecuatoriana de estos 41 años.

Estudio de Política Pública

Documento que hace un análisis jurídico y técnico del próximo proceso electoral del país en el marco de la pandemia COVID-19.

Violencia política

La presente investigación, se suma al esfuerzo que instituciones, organizaciones y mujeres realizan desde hace décadas en pro de una Vida Libre de Violencias para todas las mujeres. En este sentido, el objeto de este estudio fue la violencia política de género que viven las mujeres que participan en los procesos electorales en el país; […]

Despiertas y de pie

La Constitución de la República del Ecuador reconoce a la democracia comunitaria como uno de los tres tipos de organización y participación social y política, en el marco de un país intercultural y plurinacional. La democracia, en este contexto, plantea el reconocimiento de mecanismos tradicionalmente existentes, reales y simbólicos que promueven la organización y la participación […]

Elecciones presidenciales

La democracia, como un pacto de vida en común, más que un sistema para la adopción de decisiones colectivas es un ideal de enorme fragilidad que se alimenta de la participación de una ciudadanía activa que incide en los destinos de su pueblo, pero que de no ser cuidada y fortalecida puede desencadenar en modelos […]

Intercambio de experiencias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Instituto de la Democracia del Consejo Nacional Electoral, con el apoyo de Ágora Democrática, convocó al Taller “Jornadas de intercambio de experiencias internacionales para organizaciones políticas”, evento que se desarrolló en Quito, en diciembre de 2014.

Memorias electorales

Los procesos electorales implican en los Estados democráticos una mirada de forma integral a sectores de la sociedad e instituciones que aportan a la transparencia y a los mecanismos de participación como la democracia directa, representativa y comunitaria; como se evidencia en el contexto ecuatoriano, a partir de las competencias constitucionales y legales.

Construyendo Democracia

Los derechos de participación son aquellos que le permiten a una persona o a un grupo de personas participar en un gobierno y en la toma de decisiones. Por tanto, la opinión de cada ciudadana y ciudadano influye en el desarrollo de Ecuador. Estos derechos, que permiten la construcción del poder ciudadano, están detallados en […]

Código de la Democracia

Es imprescindible que los actores políticos conozcan las reglas de juego democráticas para que hagan valer sus derechos, estén informados sobre los detalles del proceso electoral, de la lógica del sistema electoral y sobre los diversos medios de impugnación electorales.

CAPACITACIÓN

Democracia y promoción electoral

El siguiente cuaderno trata el concepto de promoción electoral desde una visión normativa hasta la puesta en práctica de la construcción de políticas electorales a nivel local y regional. En su evolución conceptual, arrancamos con las visiones sobre ideales de la participación política en el diseño de las democracias ideales, para enfrentarnos al debate contemporáneo de […]

¿Qué es la revocatoria del mandato y en qué consiste la silla vacía?

El Instituto de la Democracia del Consejo Nacional Electoral tiene como misión propiciar el estudio de las democracias representativa, directa y comunitaria; el asesoramiento técnico a la Función Electoral, la capacitación y formación en democracia del personal electoral, de los sujetos políticos y de la sociedad civil; y, la promoción de la democracia en el […]

¿Cómo se adjudicarán y designarán las autoridades que elegiremos en el 2014?

El Instituto de la Democracia tiene como misión el estudio de las democracias representativa, directa y comunitaria; el asesoramiento técnico a la Función Electoral, la capacitación y formación en democracia del personal electoral, de los sujetos políticos y de la sociedad civil; y la promoción de la democracia en el Ecuador, desde un enfoque académico, […]

Sistema político y sistema electoral en Ecuador

La Constitución de la República otorga a la Función Electoral la misión constitucional de garantizar el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como de los referentes a la organización política de la ciudadanía (inc. 1, art. 217). Los derechos que se ejercen mediante el sufragio son (1) el […]

Comunicación Política Estratégica

En la actualidad, el Marketing Político tiene dos vertientes principales. Una que se enfoca en vender la imagen del candidato, y otra que se afana en convencer al elector de las bondades de un determinado programa político. En mi opinión, la primera de las vertientes mencionadas ha lastimado profundamente la democracia latinoamericana, al conducir al […]

El sistema electoral y las nuevas circunscripciones

El presente Cuaderno de Capacitación Electoral se estructura en dos secciones. La primera sección, da a conocer el sistema electoral vigente que se aplicará en las elecciones seccionales 2014 (forma de lista, forma de voto y método de adjudicación de escaños o asignación de autoridades). La segunda sección profundiza sobre el proceso de distritación de […]

Orientación para la elaboración de planes de trabajo

Un plan de trabajo, más allá de ser un requisito obligatorio para la inscripción de una candidatura, tal como se estipula en el artículo 97 del Código de la Democracia, representa un pacto colectivo entre los candidatos/as y sus electores; es decir, refleja el compromiso entre representantes y representados con respecto a la construcción colectiva […]

Nuevas Circunscripciones electorales

Los procesos electorales constituyen un componente crucial en sociedades democráticas, debido a que son una pieza indispensable para el sostenimiento del sistema político y sus instituciones, pero ante todo, porque permiten garantizar la participación política de la ciudadanía, el control del gobierno a través de la voluntad del pueblo y la interacción de las organizaciones […]