Gaceta No. 37

Desde la Dirección Nacional de Investigación y Publicaciones del Instituto de la Democracia (IDD), nos complace presentar este número especial de la Gaceta Opinión Electoral, dedicado a conmemorar un hito trascendental en la historia de nuestro país y de toda Latinoamérica: los 100 Años del Voto Femenino en el Ecuador, ejercido por primera vez por […]

Gaceta No. 36

En esta edición de nuestra Gaceta Electoral trataremos temas relevantes, vinculados con las elecciones seccionales en Ecuador, elecciones presidenciales en Argentina, democracia comunitaria en México y reflexiones institucionales desde el IDD. De esta manera, la Gaceta Electoral busca rescatar y generar debate en torno a cuestiones específicas de la democracia en el país y en […]

Gaceta No. 35

Desde la publicación del último número de la Gaceta Electoral, el Ecuador ha visto el desarrollo de un escenario político complejo marcado por tensiones y conflictos. En los últimos meses, la política nacional ha estado marcada por acontecimientos de alta relevancia y trascendencia para la historia política reciente del país. En concreto, el 17 de […]

Gaceta No. 34

Dentro de todo lo que significa planificar y organizar una elección seccional con más de 61 mil candidatos(as), entre principales y suplentes, en 23 provincias, 221 cantones y más de 1.200 parroquias a nivel nacional, el Consejo Nacional Electoral logró llevar a cabo con todo éxito este magno evento electoral. Los resultados del mismo los […]

Gaceta No. 33

El Consejo Nacional Electoral se acerca, una vez más, a otra elección pero esta vez de carácter seccional. En estas elecciones elegiremos a los(as) nuevos(as) ocupantes de las Prefecturas, Alcaldías, Concejos Municipales y las Parroquiales. Este año 2022 se inscribieron un total de 61.848 candidatos(as). Además se insertan dos elecciones más que tienen carácter nacional, […]

Gaceta No. 32

Los derechos de participación política de la ciudadanía son de los derechos políticos y civiles fundamentales que pueden garantizarse a través de los organismos electorales nacionales. En este sentido, existen varios mecanismos de participación política ciudadana en el Ecuador que propenden a garantizar y asegurar que la toma de decisiones, por parte de las autoridades […]

Gaceta No. 31

El reconocimiento de la democracia comunitaria al mismo nivel jerárquico que sus formas representativa y directa, ha sido fundamental en el contexto de la caracterización del Estado como plurinacional e intercultural (Mayorga, 2017). La Constitución ecuatoriana de 2008 legitimó la existencia de múltiples democracias en plural, al reconocer los mecanismos de participación de la democracia […]

Gaceta No. 29

Dentro del Instituto de la Democracia, específicamente, dentro la Dirección Nacional de Investigación y Publicaciones, estamos comprometidos con la producción de conocimiento y el mejoramiento de la calidad de nuestras investigaciones para capacitar a la ciudadanía ecuatoriana en temas electorales y de democracia. Por estas razones cambiamos el formato de nuestra Gaceta Electoral. Ampliamos las […]

Gaceta No. 28

La democracia en el Ecuador se ha convertido en una robusta institución que ha acompañado al país rumbo a su desarrollo. Sin embargo, ha tenido que transitar momentos relevantes de inestabilidad, los cuales han puesto en riesgo, inclusive, el orden constitucional de la república. El país, sin duda alguna, se encuentra encaminado hacia momentos en […]

Gaceta No. 27

Las Elecciones del 24 de marzo de 2019 representaron para el país, y para el mundo que nos observa, un reto en la historia democrática del Ecuador. La normativa vigente desde hace 10 años representó para la actual administración heredar un sistema electoral con más desaciertos que aciertos. Sin embargo, el compromiso asumido por las […]

Gaceta No. 26

Cuando Daniel Zovatto escribe sobre el deterioro de la Democracia en América Latina, busca explicaciones en la actividad que han desarrollado las organizaciones políticas dentro de sus propias dinámicas institucionales. Partidos políticos clientelares, personalistas y poco ideologizados son la receta para iniciar su camino hacia la extinción, cuando la clientela y el líder pierdan interés […]

Gaceta No. 25

Aceptar el reto de dirigir el Instituto de Investigación, Capacitación y Promoción Político Electoral, durante el período de transición dispuesto por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social representó la oportunidad de contribuir a elevar el nivel del debate político electoral en la ciudadanía, en los actores políticos y académicos mediante la potenciación de […]

Gaceta No. 24

No cabe duda que el mayor patrimonio con el que cuenta la democracia representativa y la institucionalidad electoral es la confianza ciudadana, la misma que se la cultiva durante procesos largos y sostenidos, pero que presenta una fragilidad tal, que basta con episodios capaces de sembrar dudas para que el sistema en su conjunto se […]

Gaceta No. 23

Cada 15 de septiembre, la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de la Democracia, como un espacio de reflexión y discusión sobre los temas de mayor preocupación a nivel global, en lo que refiere a la democracia como forma de vida en común, que apreciamos y defendemos por ser el único régimen […]

Gaceta No. 22

Los organismos electorales de Perú, Bolivia y Ecuador trabajan en equipo en el proyecto sobre Acoso Político hacia mujeres: Introducción de medidas y protocolos en organizaciones políticas, de las Naciones Suramericanas de Perú, Bolivia y Ecuador. El Consejo Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), patrocinador de este Proyecto, ha considerado que el mismo […]

Gaceta No. 21

El pasado 4 de febrero de 2018, el pueblo ecuatoriano acudió a las urnas para decidir sobre cinco preguntas de reformas constitucionales y dos de Consulta Popular. Las Misiones de Observación Internacional que participaron en el proceso electoral acudieron a las diferentes ciudades del territorio nacional y expresaron su beneplácito por la organización y la […]

Gaceta No. 20

Ecuador se prepara para las elecciones seccionales de 2019, año en el que designarán 5.656 dignidades (46 Prefectos y Viceprefectos; 221 Alcaldes Municipales; 868 Concejales Urbanos; 437 Concejales Rurales; y 4.084 Vocales de Juntas Parroquiales). Las autoridades ganadoras estarán en funciones por cuatro años y no cinco, como estuvo dispuesto en los dos últimos períodos.

Gaceta No. 19

La participación de la mujer en la política se constituye en un tema clave si estamos verdaderamente comprometidas y comprometidos en la conformación de sociedades más equitativas, más democráticas y más capaces de dar cuenta, en la escena pública, de la diversidad de sujetos y de los distintos intereses de millones de personas que integran […]

Gaceta No. 18

De los 193 países que forman parte de la Organización de Naciones Unidas, sólo cinco garantizan en sus constituciones la igualdad de derechos independientemente de su orientación sexual e identidad de género: Reino Unido, Bolivia, Ecuador, Fiyi y Malta. En el caso de otros 22 países se han introducido leyes para el reconocimiento del matrimonio […]

Gaceta No. 17

El 19 de febrero del 2017 se realizaron comicios para seleccionar al binomio presidencial y renovar la Asamblea Nacional del Ecuador, sumando un total de 144 dignidades a elegir entre ejecutivo y legislativo. De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, 12.816.698 de ecuatorianos y ecuatorianas estaban registrados para votar, tanto en el territorio nacional como […]

Gaceta No. 16

Uno de los momentos cruciales de las elecciones son las campañas políticas, en en las que además de conocer a los diversos candidatos y candidatas que se postulan, la ciudadanía en general tiene la oportunidad de reflexionar en torno a las numerosas propuestas y planes de trabajo, que tanto los partidos como los movimientos políticos […]

Gaceta No. 15

La adecuada organización del registro electoral constituye un factor decisivo para la transparencia y credibilidad de cualquier proceso electoral. De ahí la importancia en la forma en la que se organiza, ya que por un lado tiene un impacto en lo individual, pues de ésta depende el ejercicio efectivo del derecho al sufragio; mientras que […]

Gaceta No. 14

La Constitución del 2008 estableció como una de las funciones del Estado a la Función Electoral, desde ese momento se reconoció la importancia de conformar y consolidar instituciones públicas y autónomas que fortalecieran tanto los procesos electorales como la democracia de forma integral. Es importante reconocer que el Consejo Nacional Electoral no sólo tiene la […]

Gaceta No. 13

El Consejo Nacional Electoral tiene la gran responsabilidad de organizar, dirigir, vigilar y garantizar de manera transparente los procesos electorales, así lo señala la Constitución de la República del Ecuador, principio que es pilar fundamental de la gestión institucional, no solo como un cumplimiento normativo sino como una expresión de responsabilidad ética de quienes son […]

Gaceta No. 12

La administración pública conforme lo establece el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador, es un servicio a la colectividad que se encuentra regido por varios principios entre los que destaca el de transparencia, el mismo que entendido desde la gestión institucional compromete a las autoridades y administradores de bienes públicos a […]

Gaceta No. 11

El 27 de septiembre de 2015 se llevó a cabo una consulta popular histórica para el Ecuador. La Manga del Cura, un territorio denominado como zona no delimitada, abandonado durante más de 54 años, por no pertenecer política y administrativamente a ninguna jurisdicción, definió su destino a través de una consulta popular. Con 8 525 […]

Gaceta No. 10

En el Ecuador, las organizaciones políticas son el único medio para poder participar de elecciones y acceder a cargos de elección popular. De ahí que se conviertan en actores fundamentales de la democracia puesto que tienen a su cargo el difícil papel de la representación y de la interlocución entre el Estado y la sociedad. […]

Gaceta No. 9

La soberanía electoral es un concepto nuevo dentro del debate de los procesos electorales. El Consejo Nacional Electoral asume la soberanía electoral como el derecho a la decisión y diseño propio de los procesos, de acuerdo con los intereses y beneficios de la ciudadanía, de las organizaciones políticas, sociales y del Estado ecuatoriano. Asimismo, la […]

Gaceta No. 8

Como ya se ha mencionado, la democracia no es perfecta pero está en continua mejora. El fortalecimiento del sistema democrático requiere mecanismos efectivos de participación, desde ágoras públicas y privadas, que permitan que los ecuatorianos se formen como mejores ciudadanos. Sin una ciudadanía empoderada, activa, informada de sus deberes y derechos de participación, el sistema […]

Gaceta No. 7

La Constitución de la República del Ecuador 2008 reconoce tres tipos de democracia: representativa, directa y comunitaria. Sin embargo, la democracia comunitaria no es un concepto que llega a explicarse dentro de la Carta Magna, de ahí que su entendimiento se haya convertido en un reto pendiente para el Consejo Nacional Electoral y para el […]

Gaceta No. 6

En las democracias modernas las y los ciudadanos eligen a sus representantes a través del voto siguiendo un conjunto de reglas, las mismas que constituyen en esencia el derecho electoral de un país determinado. Una parte importante del derecho electoral son los sistemas electorales, al ser las reglas específicas según las cuales los votos se […]

Gaceta No. 5

Las elecciones seccionales marcan un hito importante para la participación ciudadana, puesto que reflejan un nuevo modo de gobernar las sociedades. Hoy las decisiones son el producto de la interacción y las dependencias mutuas entre las instituciones políticas y la sociedad. De ahí que en la escala local la par ticipación ciudadana se convier te […]

Gaceta No. 4

La democracia representativa nace en las estructuras internas de las organizaciones políticas, pasando por los mecanismos de selección de directivas hasta los de selección de candidaturas. Es que mal podríamos hablar de democracia si al interno de los partidos y movimientos no se cumple con el legítimo derecho de la participación y de la toma […]

Gaceta No. 3

La constante evolución de la tecnología no ha dejado de lado a los procesos electores, tanto, que de manera progresiva, los organismos electorales en la región apuestan a las nuevas tecnologías como herramientas imprescindibles para el manejo de la administración y organización electoral: la aplicación del voto electrónico en elecciones es un claro ejemplo. Países […]

Gaceta No. 2

Los orígenes de los partidos políticos en el mundo moderno datan de mediados del siglo XIX, principalmente, como consecuencia de la instauración en América y Europa de regímenes democráticos caracterizados por la existencia de cuerpos colegiados (parlamentos) y comités electorales. Esto no quiere decir que previo al nacimiento de los partidos políticos no existían otras […]

Gaceta No. 1

E l proceso electoral del pasado 17 de febrero de 2013 eligió, entre otras dignidades, a los 137 asambleístas que legislarán y fiscalizarán durante los próximos cuatro años. De ellos, la presidencia y las dos vicepresidencias serán asumidas por jóvenes mujeres, resultando no sólo en un acontecimiento inédito, sino también en un reto para redefinir […]