
CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS REVISTA DEMOCRACIAS N° 11
Dossier: Reformas en los sistemas de representación política
La Revista Democracias, editada y publicada desde el año 2013, se configura como una publicación anual emitida por el Instituto de Investigación Capacitación y Promoción Político Electoral – Instituto de la Democracia- con la finalidad de exponer y promover el estudio y la investigación en temas diversos que versen sobre las ciencias sociales, específicamente sobre política, democracia y temas electorales, en general, con énfasis en áreas especializadas como ciencia política, filosofía o teoría política, relaciones internacionales, sociología política, historia política o economía política. Esto mediante la aplicación de enfoques técnicos, metodológicos y científicos que permitan, desde una visión pluralista, el tratamiento de temáticas coyunturales fundamentales para el aporte a los distintos debates que se encuentran vigentes en la sociedad ecuatoriana, en América Latina o el mundo.
El objeto principal de publicación, para la cual convocamos a diversos investigadores y expertos en el área de las ciencias sociales, son las “reformas a los sistemas de representación política”, tema de nuestro Dossier. Es claro que existe malestar general con los sistemas de representación política a nivel de las democracias de los países occidentales. El término representación política es sumamente complejo porque va mucho más allá de la mera representación a partir de autoridades elegida, a nivel de procesos electorales, dentro de las democracias modernas y contemporáneas. Los procesos sociales, políticos y económicos han complejizado de una manera impensable a las sociedades modernas y las crisis de representación son una expresión evidente de ello. Deseamos que la reflexión del término representación política sea uno de los pilares fundamentales dentro de los artículos a publicar en nuestra Revista.
En segundo lugar, tenemos un segundo pilar fundamental para la publicación del Dossier: las reformas legales que se han llevado a cabo para mejorar los sistemas políticos democráticos. En los últimos 30 años, aproximadamente, se han dado diversas reformas para incluir a grupos históricamente excluidos en diversos sistemas políticos democráticos y la competencia electoral con muchos partidos, las cuales se configuran como reformas que propenden a aumentar los derechos políticos de participación de las poblaciones. Estas reformas se han dado en términos de la variación de los sistemas electorales de cada país, sus leyes principales y secundarias También se han dado reformas que han aumentado los poderes presidenciales, especialmente en términos de poderes legislativos, poderes de establecimiento de agendas y reelección. Por otra parte, también tenemos reformas para disminuir los poderes presidenciales, pero en términos nombramiento de funcionarios del Estado, en general, y también en términos de descentralización de los poderes del Estado. Todos estos temas son parte de nuestra idea de reflexionar sobre las reformas a los sistemas políticos democráticos, en general.
Esta es la convocatoria de la Revista Democracias N° 11, la cual se abre en el mes de marzo y culminará en el mes de junio de 2023, para ser publicada en el mes de agosto de 2023. Esta convocatoria tiene como objeto publicar artículos que contribuyan, de manera inédita, con temas de relevancia que serán revisados según los protocolos de edición y publicación de la Revista Democracias. Se hará énfasis en las siguientes temáticas:
-
Definición y discusión del concepto de representación política y sus variantes a lo largo del tiempo.
-
Representación política electoral, representación política no electoral y sus matices.
-
Reformas electorales, tipos y sus objetivos.
-
Poder ejecutivo vs. poder legislativo a partir de reformas electorales.
-
Sistemas electorales, definiciones, reformas, objetos.
-
Reformas electorales y su impacto en el sistema político democrático
-
Grupos de interés y reformas electorales.
-
Democracia directa como mecanismo de mejora de la democracia representativa.
-
Democracia directa, conceptos, discusiones, mecanismos y sus objetivos.